A mitad de la Carrera comencé a estudiar Farmacología, exactamente a nivel del 3er año y desde ese momento nunca dejé de verla, adoraba la farmacología me ayudaba también a entender los procesos químicos y compensatorios del cuerpo, amaba el conocimiento que aporta el estudio de los fármacos, es la manera en la que un médico se siente empoderado y poderoso, no es raro pensar entonces que un médico sienta el ego tan herido cuando se ataca o se critica el uso de un fármaco, para tal y cual patología de la cual no es un uso frecuente o conocido por ellos. Cuando se ataca la farmacología y sus usos, muchas veces es tomado de forma personal por los profesionales. Aunque es conocido que muchos de estos fármacos eran inicialmente usados en enfermedades en las cuales hoy en dia ya ni siquiera cuentan como primera opción, ni siquiera se maneja entre las opciones, son la primera opción de otra patología o ninguna de las anteriores. La historia de la Farmacología es rica y excitante plagada de descubrimientos accidentales, por citar algunos casos conocidos entre muchos, es el médico Alexander Fleming fue un médico y científico británico famoso por ser el descubridor de la penicilina quien al observar de forma casual sus efectos antibióticos sobre un cultivo bacteriano fue obtenida a partir de hongos, otro hecho conocido, El uso del sildenafil usado principalmente para angina de pecho y usados por mucho médicos para combatir la hipertensión pulmonar, actualmente es comercializado para la disfunción eréctil, de igual forma el Ritalin un medicamento que sirve para tratar el síndrome de Hiperactividad y falta de atención. Era principalmente diseñado para tratar la depresión en adultos. Y uno de los casos más desastrosos de la historia de la farmacología, el uso de la Talidomida un fármaco desarrollado para la hiperemesis gravídica, que causó miles de deformaciones congénitas.

Por ser un apasionado de la historia de la farmacología, no solo me interesaba por los fármacos sintéticos sino en aquellas civilizaciones antiguas como la egipcia, griega, romana o china que usaban pociones, métodos herbarios, electromagnéticos, dietéticos, entre otros para curar. Con el tiempo toda esa curiosidad por la medicina antigua fue mermando, apaciguada por la farmacología aplicada en el día día.
El sistema hospitalario y los extenuantes turnos de un médico, apenas permite conocer e indagar más sobre otras opciones terapéuticas alternativas. Convirtiendo a los médicos en fieles servidores de las farmacéuticas. No critico ni juzgo, puedo decir con mucho orgullo que salve muchas personas con el uso de fármacos, pero siempre senti que habian esferas que no eran bien cubiertas y aunque el paciente saliera recuperado en aquellos ingresos de emergencia. Estaban continuamente condenados a usar fármacos de mantenimiento (Eran los llamados pacientes recurrentes del servicio). Que en algunas ocasiones eran re-ingresados en varias oportunidades.
No lo sabía, pero sentía que algo no estaba del todo bien ?
«Hace Falta un poco de caos para conseguir el orden»
Me vi atrapado en un mundo de enfermedad recurrente y de felicidades efímeras, pero fueron las mismas causas del destino que me encaminaron hacia la salud y me alejaron de la enfermedad. Una declive económica y social de mi país que me despego de la esfera hospitalaria y una pandemia que ha revelado todas las carencias del sistema sanitario actual. Ya esto es harina de otro costal.
Mi relación con los fármacos nos es mala del todo, pero ahora parto de algunos aforismos famoso; uno de ellos es Isaac Judaeus (832-932), fíjese usted que este personaje de la edad media vivió 100 años partiendo de los siguientes principios:
- «la mayor parte de las enfermedades curan sin ayuda del médico, gracias a la acción de la naturaleza»
- «Si puedes curar al paciente valiendote de una dieta, no recurras a los medicamentos»
- «No confíes en las panacea, porque casi siempre son fruto de la ignorancia y de la superstición»
- «Debes Procurar que el paciente tenga fe en su curación incluso aunque no estés seguro de ella, porque así favoreces la fuerza sanadora de la Naturaleza»
Mi consejo es que si algun dia te encuentras perdido no hagas una critica y te preguntes porque ? haz una reverencia y pregunta para que? porque aunque no consigas respuesta en su momento. Hay un propósito para cada uno de nosotros.
Te comparto el mío, Gracias por leerme, Fuerza y fe para aquellos que luchan, sufren y aun asi no se dan por vencidos, también a todos aquellos profesionales de la salud que cuidan de sus enfermos y asumen con ello la mayor de las responsabilidades, preservar y cuidar la vida.
Cuan agradecida me siento Doctor por haber compartido conmigo tan importante relato. Ud es una Universidad de la que deseo aprender si Ud me lo permite. De nueva cuenta muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por leerme, igualmente me encantaría recibir y compartirde de su experiencia con la medicina integrativa. Espero continuar en contacto. Saludos y mucha fuerza.
Me gustaMe gusta
Por supuesto Doctor. Como Química Farmacéutica en nuestra formación llevamos 5 módulos de la materia Farmacognosia, el origen de la medicina desde las bondades farmacológicas de las plantas, ésto me hizo interesarme por mantener una mente abierta a todas las posibilidades, y por que infortunadamente conozco la fuerza e inversión de las transnacionales Farmacéuticas, pues trabajé por 11 años en ABBOTT LABORATORIOS. No existe peor desicion en la vida que encuadrar la mente a lo que «la ciencia» planteada en una monografía nos explica. En medicina no todo está dicho, por ello cada sustancia u opción terapéutica ha formado parte de mi interés por devorar toda información. Fuera de ello, además soy Comunicadora Social y tengo un foro de salud por 11 años ya, y cada tema que se aborda es un tema que me preparo. Continuamos en contacto estimado Dr Pozzo.
Atte.
Dra. Lourdes Torres
Me gustaMe gusta
Todos aquellos médicos que nos enfrentamos a las Grandes corporaciones y Farmacéuticas tenemos una gran lucha por delante, intentan desacreditar y ridiculizar nuestras ideas. Que bueno es tener presente su basta experiencia en ambos bandos farmacológicos, Es un placer contar con su participación en este foro ya que gracias a su amplia experiencia enriquecemos la principal finalidad que es compartir y ampliar conocimientos y experiencias. Muchas gracias , un abrazo, saludos.
Me gustaMe gusta
Dios continúe bendiciendo su vida y la de todos los que luchamos cada día por la auténtica salud. Siempre al servicio de Dios y de Uds.
Me gustaMe gusta
Amen doctora, muchisima fuerza.
Me gustaMe gusta
Seria un placer aportar un grano de arena a su amplia trayectoria. Estaremos en contacto, un abrazo.
Me gustaMe gusta
Infinitamente agradecida Doctor Pozzo.
Me gustaMe gusta
Gracias doctor Pozzo por su dedicación y atención con las personas que acuden a usted en momentos desesperantes en busca de salud.! Gracias por atenderme desde vzla un abrazo y infinitas bendiciones!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el apoyo y la confianza depositada. Es un placer.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Dr por compartir su información conmigo, y tan importante todo lo que a expuesto, desde Venezuela mil bendiciones por llevar en hombros tan hermosa labor como es salvar vidas.
Me gustaMe gusta
Ha sido un placer servirle. Muchas gracias por la confiaza.
Me gustaMe gusta